Agaz Noticia, Opinión

Por Eliseo Caballero

Socio Director de AGAZ [ ]

La semana pasada se cerró con éxito FITUR, posiblemente hoy por hoy la feria comercial más importante, en términos de peso, en la economía española. Y es que el turismo en España no sólo es un gran invento como decía el mítico Paco Martínez Soria, sino que una pieza fundamental en el PIB de España.

Hoy se han conocido datos muy importantes provenientes del Instituto de Estudios Turísticos: España recibió en 2011 un total de 56,7 millones de turistas extranjeros, un 7,6% más que el ejercicio anterior. Estos datos confirman el buen comportamiento de los principales mercados, especialmente del Reino Unido, el cual se empieza a recuperar aportando casi 1,2 millones de llegadas más que en el año anterior y una cuarta parte del total de los turistas extranjeros que vinieron a España. Los otros grandes mercados emisores, Alemania y Francia, también crecen, con incrementos del 2,5% y del 4,6%, respectivamente.

Sin embargo, la demanda nacional, que concentra la mitad del negocio total, está estancada. Los hoteles españoles cerraron 2011 con un incremento del 6,4% de las pernoctaciones gracias exclusivamente a una demanda extranjera que se disparó un 12,7% y a pesar de la caída del 2,2% de las de los clientes españoles.

Siendo sinceros, el turismo depende mucho de la demanda nacional, que es más estable que la extranjera ya que ésta depende de muchos factores. Por poner un ejemplo, el hecho de que Túnez y Egipto hayan bajado mucho por la inestabilidad política ha favorecido nuestro turismo.

Cada turista es un tesoro. Es un cliente que debemos mimar y es esta visión la que debemos inculcar a todos los implicados en el sector. Tan importante es el turista que viene de paso como el que pernocta. Tan importante es el turista que gasta mucho dinero, como el que gasta poco. Al final todo suma y es ahí donde debemos incidir: «todo suma». Esa debe de ser la máxima en el turismo.

Comparte esta entrada